El miedo necesita “ser mirado” y gestionado

En estos días complicados que nos está tocando vivir se escucha mucho eso de “NO TIENES QUE TENER MIEDO”, y me pregunto yo, ¿”será que se puede dejar de sentir lo que uno siente, así, sin más, porque toca no hacerse, porque es perjudicial para la salud, porque nos impide trascender al amor o porque nos debilita?. Ojalá fuera tan fácil, ¿verdad? y esque las emociones son muy humanas y máxime el miedo en esta situación. Miedo a enfermar, miedo a morir, miedo a perder a un ser querido, miedo a perder el trabajo o a tantas otras cosas más. Es tiempo de mucha incertidumbre y perder el control es algo que nos aterra y que llevamos muy mal.

Está claro que razones no nos faltan para comprender lo mermante que es el miedo pero es tan absurdo como frustrante pretender que con no querer sentirlo lo eliminaremos de nosotros, más bien ocurre lo contrario, cuando lo rechazamos lo reforzamos y para escapar de él quizá fingimos estados contrapuestos: alegría, optimismo, indiferencia….pero no nos equivoquemos, esos estados no son reales, son esos “debería” impuestos que de nada valen sino para hacer normal en nosotros situaciones no gestionadas y que de tanto normalizarlas nos alejan de nosotros mismos con los perjuicios que eso conlleva.

La clave de todo esto está en la gestión emocional. Quizá sería bueno tomar consciencia de una vez sobre esto. Cuando todos esos estados emocionales llaman a nuestra puerta interna es por algo, quizá ahí dentro (en esa mente inconsciente que tanta capacidad tiene) hay algo que en su momento no fue gestionado y ahora nos recuerda los efectos de algo pasado, por eso, lo ÚNICO QUE PODEMOS hacer ahora es atenderlo para poder gestionarlo y liberarlo, sólo así podremos trascenderlo y tal vez acceder a otros estados más potenciadores, capacitadores e inspiradores.

Esto no tiene nada que ver con dejar que mi mente (mi pensamiento) siga construyendo imágenes y escenarios catastrofistas o siga victimizándose, eso es otra cosa muy diferente. El pensamiento va muy rápido y ya sabéis la gran capacidad que tiene de llevarnos por laberintos oscuros que en nada nos ayuda en nuestro proceso emocional (más bien lo contrario), por eso, evitar (en la medida de lo posible) buscar esas imágenes mentales o recoger esa excesiva información que nos sugestiona es responsabilidad nuestra, que además nos ayudará a quitar ruido de nuestra mente para centrarnos en una buena gestión emocional donde, atender a esa emoción y crear un diálogo con ella, será fundamental para bajar considerablemente nuestros niveles de tensión, preocupación y ansiedad.

La puerta de acceso para la liberación de esas emociones de miedo, preocupación, incertidumbre, etc. es atenderlas. La “Educación Emocional Jaume Campos” nos enseña que es nuestro niño interno el que simboliza esas emociones y es precisamente con él con el que sería bueno comenzar a dialogar para contenerlo, abrazarlo y sostenerlo en estos difíciles momentos. Eso es lo que genera nuestra CONEXIÓN, de ahí deviene nuestra seguridad, ahí está nuestra fuerza y sólo estando conectados con nosotros mismos estamos preparados para abordar todo esto que nos está pasando de otra manera para poder elevar nuestra mirada, nuestro sentir y nuestra vibración ante una situación de la que no tenemos el control, dejándonos fluir en ella.

La práctica en la gestión emocional se logra a través de un proceso precioso con todo un protocolo de trabajo que, desde el Instituto de Terapia Holística Biofísica (creado por Jaume Campos), proponemos los instructores y que proporciona unos beneficios muy grandes a aquel que lo practica, permitiéndonos vivir en equilibrio e ir ganando libertad con la que poder ser nosotros mismos, sin trabas ni condicionantes.


Myriam Segrelles
coach & creative

Coach Integrativa y Sistémica
Especialista en gestión / desbloqueo emocional
y empoderamiento personal

DESARROLLO PERSONAL/PROFESIONAL